![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDWHSWDQwWXw3q-iO5yGJWAXWOsMaQWJEwufSgU9SfjDffgRpHqGbIJYOWH8zUvgj0ZsLKllfGBtKD1LiB5F1bWWaxzcHvN_TG_IkGTtuyAnx8dl0-qnOK7YtQjZJIYrDctNJv5zNaH9Tm/s200/azteca3xp0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxXw0N8yiaUIMCWd_9gUJoZ0Z8IXzMmAbxgfCYNyc86EfLVOTKu9fgt-4JROrv_8O7ZIYhUmRQXDnlVC0dQ0ktyrE6h-HMGVfwdRIK5jbjv7oxLxWVExstzOKZQsiQYqsjkYhTEy5RBYg/s320/48.jpg)
Los niños aztecas tenían una educación que estaba a cargo de los padres hasta los 14 años, el padre educaba al hijo y la madre a la hija. Después de los catorce años podían entrar a estudiar a un centro educativo según su clase social, de los cuales habían dos; el “Calmecac” y el “Telpochcalli”. La escuela llamada “Calmecac”, era exclusiva para los hijos de los nobles, los cuales aprendían a hablar bien, las canciones litúrgicas, las leyendas, la aritmética, la cronología y el manejo de las armas. La educación era religiosa, militar, por lo que la gente del pueblo no podía acceder a la educación y ni pensar de los hijos de los esclavos. También había otro “Calmecac” para las jóvenes que se preparaban para el matrimonio. En la escuela llamada “Telpochcalli”, se educaba a los hijos de guerreros y de los plebeyos enseñándoles la educación militar. Además se les enseñaba el uso de las armas, obedecer órdenes, a ser astutos, danza, música y canto, himnos militares, ejercicios religiosos y la preparación física mediante la práctica.
(información concebida de: Historia 3, "A través de los Tiempos de México", Gómez Méndez Sergio Orlando )
1 comentarios:
buena info
Publicar un comentario